top of page

Demasiada generalización y muy pocos datos

 
                      Alba Pérez 

 

El pasado 18 de octubre el periódico «La Gaceta» publicó la noticia: «Una alcaldesa alemana pide ‘auxilio’ ante los delitos de los inmigrantes». Como se puede ver desde el propio titular, este es un claro ejemplo de generalización, en el que engloba a todos los inmigrantes como culpables de los delitos que están ocurriendo en la localidad alemana de Garmisch-Partenkirchen estos últimos meses.

En esta noticia hay una gran falta de datos que demuestren todos los delitos que se les atribuyen a los refugiados. En el subtítulo ya se les acusa de ser los culpables de que hayan aumentado los delitos: «tras la llegada masiva de refugiados, los delitos se han multiplicado ante la ausencia de fuerzas de seguridad para controlarlos». Así como en el texto: «los delitos y agresiones a los ciudadanos locales son habituales,  peleas, agresiones, así como una decena de asaltos sexuales, incluso dentro del propio centro, que las autoridades han tratado de tapar.» Durante toda la pieza se les culpa de un gran número de delitos pero no citan datos ni casos concretos que lo demuestren.

 

También hay una falta de pluralidad en las fuentes, en la noticia solo cuentan con las declaraciones de la alcaldesa, sin dar opción a los refugiados de defenderse ni dar su punto de vista. Según el Proyecto Promocionalequiality hay que «contar con los inmigrantes como fuente informativa. El principio de contrastación, relativización y diversificación de las fuentes también se aplica a las oficiales.»

Además de la falta de fuentes y de datos, se utilizan términos como el de «explosiva» para definir la situación que se está viviendo con los refugiados. También se les juzga de «vivir a costa del estado alemán» a los 150 residentes refugiados actuales del antiguo cuartel de la localidad.  Todas estas afirmaciones ofensivas  no están contrastadas ni están acompañadas de datos que lo demuestren.

En general, este texto está enfocado desde el punto de vista de la alcaldesa, ya que no existe otra fuente. De esta manera, el resto de la noticia solo se basa en estas afirmaciones y no las contrasta con otros datos, simplemente se les atribuye todos los delitos nombrados en el texto a todos los inmigrantes de forma generalizada.

 

En esta pieza falta aplicar las recomendaciones del Consejo Audiovisual de Andalucía en el que se aconseja «contextualizar siempre la información y los datos sobre el número de inmigrantes, por ejemplo, para evitar confusiones o generalizaciones que dan lugar a interpretaciones erróneas y actitudes negativas» y «evitar las asociaciones de ideas o conceptos no comprobados como, por ejemplo, ilegalidad y delincuencia. Rigurosidad en los contenidos.» De esta manera se podría evitar formar en la sociedad juicios de valor basados en información falsa.

Enlace noticia: http://gaceta.es/noticias/alcaldesa-alemana-pide-auxilio-los-delitos-los-inmigrantes-18102016-1247

bottom of page