top of page

Cuando tus «novios» se llevan el mérito

Raquel Batalla

La noticia que vamos a analizar hoy trata sobre la vida sentimental de un personaje político. En este caso se trata de Andrea Levy, la diputada del Partido Popular. Esta información fue publicada por el periódico El Español el pasado domingo, 6 de noviembre de 2016.

Esta noticia habla sobre la vida privada de Andrea Levy y elucubra sobre sus posibles parejas desde que tiene una mayor presencia en los medios de comunicación. No contentos con esto, también dan a conocer las antiguas parejas de la política, estableciendo juicios de valor que no vienen al caso.

Es por esto que esta noticia no podía faltar en Egalité, por  su contenido machista y totalmente irrespetuoso.

 

En primer lugar, el titular ya nos establece un marco que condiciona la primera impresión sobre la política. Habla sobre los «todos los novios», dando a entender que es una mujer con muchas relaciones, aspecto mal visto en este país. La segunda parte del título nos informa que «se quedó» sin Ministerio, definiendo a una mujer fracasada ya que ha fallado en su objetivo, que era alcanzar el Ministerio.

 

Personalmente, cambiaría el titular por completo por otro que no fuera tan ofensivo para esta figura política. Mi propuesta sería «Andrea Levy, una política eclipsada por sus relaciones amorosas».

A continuación, el subtitular no se queda atrás «Muchos esperaban que Rajoy premiara su desparpajo (…) aún no ha llegado su hora. A la joven vicesecretaria popular le adjudican novios cada semana». Tan solo con estas líneas ya están tachando a la mujer de ser una política joven, sin experiencia, que ha llegado hasta ahí por su «desparpajo», esto sigue en la línea tan machista de pensar que una mujer no puede llegar a triunfar profesionalmente por sus cualidades sino por otros aspectos de su vida. También dice que se ha quedado sin Ministerio y a continuación afirma que le adjudican muchos novios. ¿Casualidad?

 

Estos adjetivos calificativos deberían cambiar por completo o, sencillamente, eliminarlos para no publicar una información tan sesgada y tendenciosa.

Seguidamente, la autora de la noticia empieza desarrollar un curioso discurso donde degrada a la vicesecretaria en muchos aspectos. En uno de los primeros párrafos habla sobre «su currículum, su belleza, su estilo indie y desparpajo…», valorando por encima de cualquier cosa su aspecto físico. Aquí se perpetúa la transmisión de unos estereotipos que continúan ayudando a la consolidación de roles, en este caso, el de la mujer que tiene que ser guapa y bella, según la Guía de tratamiento no sexista de la información y la comunicación de la Universidad Jaume I. En ese momento se están perpetuando estos papeles tradicionalmente asignados a la mujer.

En los siguientes párrafos habla sobre sus relaciones amorosas como si El Español se hubiera convertido en una revista del corazón y Andrea Levi una de las múltiples pseudofamosas que aparecen en pantalla contando su vida privada. «Ella quedó prendada con la intensa labia y el atractivo canalla del periodista» es solo una de las perlas que Pilar Vidal, la redactora de la noticia, deja a los lectores.

 

Como se puede observar, hay una falta de simetría en el fondo y forma de la noticia. Aquí se produce un uso normalizado de mostrar la vida privada de las mujeres antes que su carrera profesional. Esta es una tendencia que suele ser exclusiva de las mujeres, ya que no solemos ver en la prensa la vida privada de Albert Rivera o Mariano Rajoy.

 

Otro aspecto que señala la Guía de tratamiento no sexista de la información y la comunicación de la Universidad Jaume I es la invisibilización de la mujer. Como puede observarse, este es un aspecto que empapa toda la noticia. Los novios o supuestos novios de la política protagonizan la noticia antes que la militante popular.

Sin duda, este tipo de noticias infravaloran a las mujeres en el mundo laboral. Es escandaloso ver cómo una periodista se dedica a exaltar la faceta personal de una figura política por encima de la profesional. A día de hoy se continúa hablando sobre las mujeres solo para hacerlo sobre su vida personal, su aspecto u otros datos irrelevantes. Esta situación debe cambiar cuanto antes ya que las mujeres debemos ser valoradas por nuestra profesionalidad y nada más.

Como propuesta para conseguir una noticia más respetuosa e inclusiva, la mejor idea sería no publicarla, directamente. Esta es una publicación innecesaria, que pone el punto de mira sobre la vida personal de Levy antes que la profesional.

Bajo mi punto de vista, deberían centrarse mucho más en su faceta profesional e ignorar por completo con quién se acuesta y con quién no.

bottom of page