El drama de Clarín
Raquel Batalla
La noticia que vamos a analizar hoy es una elaborada por el periódico Clarín, que habla sobre un gesto que tuvo el futbolista del Barcelona, Luís Suárez, con un niño. Esta publicación comete graves errores que incumplen cualquier tipo de manual sobre las personas con discapacidad. Ya no solo el léxico es incorrecto, la forma con la que se trata la noticia tampoco favorece de ninguna de las maneras a este colectivo.
En primer lugar, el titular «Emotivo gesto de Luís Suárez con un nene discapacitado», destaca sobre todas las cosas la condición física del pequeño.
Según la Guía de buenas prácticas para profesionales de la Comunicación de la Junta de Andalucía, aquí se establece una imagen totalmente melodramática, donde intenta que la figura del niño de pena al lector.
A continuación, con el subtitular «El delantero le cumplió el sueño a Áaron, un chico con síndrome de “Cri du Chat”: lo invitó al entrenamiento de la selección uruguaya y le regaló una camiseta» vuelve a remarcar la condición del niño. Como es evidente, este aspecto no es relevante en la noticia.
Seguidamente, se da a conocer la vida personal del menor. Su pasado, donde fue abandonado por su madre. De nuevo, nos encontramos ante una sobreprotección del protagonista y el establecimiento de un marco narrativo donde predomina el melodrama y el victimismo.
Según la Guía de buenas prácticas para profesionales de la Comunicación de la Junta de Andalucía, la enfermedad del pequeño no es un aspecto que deba protagonizar la noticia ya que no ayuda a normalizar la situación.
Así pues, elaboraría la noticia omitiendo totalmente la enfermedad de Aáron. Si tuviera que informarse sobre ello porque la madre quiere conocer a otras personas con esta enfermedad, como señala la noticia original, publicaría esta información en el último párrafo, ya que la considero totalmente complementaria.