La etnia de las chabolas
Alba Pérez
El pasado 1 de diciembre el periódico ABC publicó una noticia con el título: Un 8,4 por ciento de la población gitana reside en «infraviviendas» en Castilla y León. Desde el título se puede ver que hay etnificación en la noticia y a pesar de ser un porcentaje pequeño, lo muestran como algo negativo. Según dice el manual de Letras Gitanas para Periodistas «la mención a la etnia debe evitarse cuando no aporte nada a la comprensión de la noticia», en este caso la noticia debería ser las personas que viven en estas condiciones, no centrarse solo en los gitanos, ya que no son los únicos que no tienen hogares dignos.
En el texto se habla de que ha disminuido el número de gitanos en infraviviendas: «Hace nueve años representaban un 11,8 por ciento del total de las viviendas del colectivos gitano, tres puntos más que ahora». Sin embargo, en el titular no se refleja esta cifra positiva ni se muestra que el 91,6 % de los gitanos viven en buenas condiciones, sino que se centra en los que aún siguen viviendo en estas condiciones. Tampoco habla de todas aquellas personas que no son gitanas y viven así, sino que solo nombran a las de esta etnia.
En el texto no se incluye ninguna fuente que sea gitana para defender esta postura, pero sí incluyen varias del Ayuntamiento de Castilla y León. En esta noticia no se visibiliza ni se da voz a este colectivo. En esta pieza se cae en el estereotipo de que los gitanos viven en chabolas, según recoge el manual de Letras Gitanas para Periodistas: «hay que huir de los estereotipos. Porque no todos los gitanos bailan flamenco, están tocados por el don artístico, ni viven en chabolas».
En cuanto a los recursos utilizados, la fotografía que aparece en la noticia es de unos gitanos en una chabola en muy malas condiciones. Con esto se muestra que se ha querido visibilizar el pequeño porcentaje que vive así, en vez de todas aquellas personas de este colectivo que han conseguido un hogar digno en estos últimos años.

