Mujer/novia sexy de...

Belén Berbís
Algunos medios de comunicación deportivos, respaldándose en que su público objetivo suele ser de hombres (heterosexuales), elaboran artículos donde a la mujer se presenta prácticamente como un objeto sexual, sin más méritos que su físico o ser la novia/pareja de… Un ejemplo se puede apreciar en un publicación de Mundo Deportivo titulado «El 11 de las WAGs del Real Madrid y Atlético» con motivo del derbi que se celebra el sábado 19 de noviembre.
Ateniendo ala Guía UJI de Comunicación no sexista, se puede apreciar que hace referencia a uno de los apartados que se describe en este manual. Al ser un artículo basado principalmente en fotografías, el análisis se centra en ese aspecto, atendiendo al apartado «Recomendaciones para un tratamiento no sexista de las imágenes», donde ya el primer punto plasma el mal uso de este medio de comunicación.
El artículo tiene poca parte textual, pero en lo poco que hay ya marca el estilo y el tono de la publicación. Denota que el motivo del mismo es mostrar a las mujeres de los deportistas como si de un escaparate se tratara, por ejemplo con el siguiente comentario: «Te presentamos a todas las WAGs del Real Madrid y del Atlético de Madrid.» Aclaración, WAGs significa, según ABC, «atractivas novias o mujeres de los futbolistas: Wifes and Girlfriends».
El resto de contenido sexista que utiliza se basa, como se ha comentado anteriormente, en imágenes de las chicas. La mayoría de las fotografías que utiliza son extraídas de las redes sociales de las mismas, pero la selección no ha sido al azar, sino que, como aparece en la guía UJI de Comunicación no sexista, «se muestra a la mujer como objeto sexual o de deseo para el varón». A Pilar Rubio, Patricia Ruiz, Alice Campello, Olalla Dominguez, entre las once, se les presenta en bikini o posturas que sugieren sexualidad.
La solución viene planteada también en dicha guía en el punto uno: «Evitar imágenes discriminatorias o peyorativas, especialmente aquellas que puedan tener connotaciones sexuales donde las mujeres aparezcan en claras posiciones de desventaja o de denigración y donde la mujer aparece como objeto sexual». Además de, al ser un diario deportivo, otra opción sería centrar artículos sobre mujeres a aquellas deportistas, reconociendo única y exclusivamente sus éxitos profesionales, no cayendo en el estereotipo de «mujeres o novias de…» dejando caer la dependencia de estas hacia sus maridos, como si no pudieran ser seres independientes.

Mundo Deportivo