De números a calificativos como «masivos»

Belén Berbís
Varios medios de comunicación informaron, el viernes nueve de diciembre, sobre la que la gran mayoría tituló como: «asalto a la valla de Ceuta», «Un centenar de inmigrantes saltan la valla de Melilla y logran entrar en suelo español», entre otros. El artículo que se somete al análisis es el publicado por el diario ABC que aparece bajo el título: «Salto masivo de 438 inmigrantes a la valla de Ceuta».
Ya solo con el titular demuestra que la exageración por parte del periodista va a estar muy presente, dando el calificativo de «masivo», cuando según las proporciones, no pueda ser tan grande la magnitud como en otras situaciones. También en el titular aporta información recalcando este dato sobre la cantidad diciendo que han tenido que habilitar literas y tiendas de campaña.
El articulo comienza ya con ese tono de culpabilidad hacia las personas que han asaltado la valla y dotando de tono dramatizado, e incluso victimista, al territorio español con la afirmación: «Ceuta ha sufrido hoy uno de los saltos masivos más multitudinario del vallado fronterizo». Además de haciendo referencia a esa generalización de que las personas que llegan a otros países son violentos: «Alrededor de 500 personas de origen subsahariano han forzado este viernes alrededor de las 6,15 horas una de las puertas».
Con este último enfoque, también se puede relacionar los datos que utiliza el redactor a continuación comentando el caso de varios agentes de la guardia civil que han tenido que recurrir a un centro médico debido a los golpes propiciados con palos y piedras, pero, por contra, no se explica el motivo por el cual varias de las personas que han llegado a España también han sido atendidas por sanitarios: «Equipo de Respuesta Inmediata ante Emergencias (ERIE) de la Cruz Roja, que ha trasladado a 28 al Hospital Universitario. Dos permanecen en el quirófano con una pierna rota y una herida en una mano, respectivamente, han precisado fuentes sanitarias. El resto ya ha recibido el alta. También han abandonado el centro clínico los dos guardias civiles que han sido evacuados con heridas y contusiones causadas por «palos y piedras», según han indicado fuentes de la Delegación del Gobierno».
Esto nos lleva al informe del Consejo Audiovisual de Andalucía que plasma una de estas ideas: «Es aconsejable abandonar un tratamiento informativo, casi unidimensional, dirigido a poner de manifiesto los aspectos negativos que presenta la inmigración, en no pocas ocasiones ofreciendo una imagen de ilegalidad en sentido amplio, cuando no de delincuencia». Además de esto, las fuentes a las que recurren desde el diario ABC deja desfavorecidos a los protagonistas de la noticia, ya que apenas cuentan con la palabra de estas personas que se han visto en la necesidad y, menos aún, para contar las condiciones en las que estaban para recurrir a España. Esta es otra idea que también aparece en este mismo manual y que valdría de solución para dejar a un lado los estereotipos, generalizaciones y dramatismos: «Debemos dar a conocer los problemas con los que, en el día a día, se están enfrentando los inmigrantes, pero también hacer llegar los beneficios que aportan a nuestra sociedad, no sólo por el impacto social y cultural, sino también económico».
Los datos y número deberían utilizarse como dato objetivo y meramente informativo, sin calificaciones ni relación con pensamientos, ideas o para crear sensaciones, en este caso negativas, para las situaciones y personas.

Artículo publicado en ABC digital

Viñeta de El Roto