top of page

La prostitución en la televisión

Helena Climent

El lunes, 12 de diciembre, Antena 3 emitió un especial informativo llamado Sexo sin límites. El reportaje consistía en mostrar como los jóvenes de hoy en día viven su sexualidad.

En esta pieza informativa las protagonistas no son las mujeres prostituidas sino los jóvenes que cada vez recurren más a pagar por sexo. Sin embargo, la imagen que se transmite en televisión sobre ellas no es la que las guías aconsejan a los profesionales de la comunicación. De este modo, el reportaje es un escaparate de todo lo que la Guía AM para periodistas sobre prostitución y trata instruye a los comunicadores que no se debe hacer a la hora de tratar este tema.

En primer lugar, el reportaje introduce el punto de la prostitución con una secuencia de imágenes que representan los estereotipos de los que intenta huir la guía nombrada.

  • Representaciones visuales estereotipadas: los tacones, la espera

  • Representaciones gráficas donde muestran el cuerpo o parte del cuerpo desnudo de la mujer

A continuación, las imágenes recursos que se utilizan para tapar el off de la periodista repiten los mismos fallos, ya que se abusa de las representaciones gráficas oscurantistas y de mostrar a las mujeres que ejercen en la prostitución de manera deshumanizadora.

 

Además, la voz en off se refiere a los hombres que pagan por sexo como “clientes de prostitución”, mientras que la Guía AM para periodistas sobre prostitución y trata recomienda que se les denominen “demandantes de prostitución” o “prostituidores”. Por último, cabe destacar el hecho de que este reportaje sí que consulta y da voz a la mayor parte los implicados, aunque no se da visibilizan a los proxenetas.

bottom of page