“Hombres y mujeres somos uno”
La Universidad Jaume I celebra la Jornada por la Igualdad
Andrea Verdejo
Con motivo de la presentación del segundo Plan de Igualdad de la Universidad Jaume I para 2016-2020, la Unidad de Igualdad junto con la Fundación Isonomía ha organizado una jornada repleta de actividades. Todas ellas encaminadas a reforzar acciones por la igualdad y concienciar a los estudiantes.
El evento, celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Sociales de la universidad, ha sido un éxito en términos de asistencia: 120 personas han querido formar parte de este proyecto con el que la universidad refuerza su compromiso de “contribuir a avanzar en materia de igualdad, un tema clave para construir una sociedad mejor, más justa y más equilibrada”, según recoge el Plan de Igualdad.
En la primera parte de la jornada se ha establecido una ronda de presentaciones de los diferentes recursos para la igualdad que la universidad dispone, entre los que se encuentran el Consejo del Estudiantado, la Oficina de Cooperación en Investigación y Desarrollo Tecnológico (OCIT), o la propia Unidad de Igualdad. A pesar de que Ismael Rodrigo, director de la OCIT, reconoce que “hay menos mujeres investigadoras que hombres” y señala como una posible causa la dificultad en la conciliación familiar, Mercedes Alcañiz, directora de la Unidad de Igualdad, asegura que “se está trabajando en implementar mecanismos que resuelvan este tipo de cuestiones”.
El nuevo Plan de Igualdad se ha creado con el propósito de establecer un amplio consenso participativo y con el compromiso de consolidar una línea de actuaciones en el ámbito de las políticas de igualdad que eliminen discriminaciones por razón de género en el funcionamiento de la universidad. Para ello, la Unidad de Igualdad ha diseñado protocolos de actuación para casos de violencia, acoso o discriminación por motivo de género, y para favorecer la inclusión por motivos de diversidad afectivosexual. Además, la Unidad de Igualdad ha organizado para este curso “una serie de actividades como tertulias, congresos, cursos formativos o jornadas como esta”, afirma la directora.
La jornada ha continuado con la conferencia de Ianire Estébanez, psicóloga y bloguera especializada en relaciones jóvenes en igualdad. En su charla, ha hecho hincapié en los problemas surgidos en las relaciones de pareja a causa de las redes sociales; como experta, advierte del peligro de normalizar el control en las relaciones. “Tener que informar al otro de qué hago, con quién estoy y dónde estoy es un síntoma de una relación bastante tóxica”, explica. También ha cuestionado la representación del amor que transmiten en muchas ocasiones los libros y películas; opina que “el mejor final para una relación complicada, tóxica o agresiva es no terminar juntos”.
Los alumnos del Máster de la Paz de la Universidad Jaume I también han colaborado en el evento interpretando para los asistentes una breve obra de teatro. Pero el plato fuerte de esta jornada ha sido la ponencia de El Chojin. El intérprete y compositor de rap de orígenes africanos y españoles, opina que el machismo no es una cuestión geográfica, que se encuentra en cualquier parte del mundo de distintas maneras.
El rapero ha cerrado la jornada creando un debate entre los asistentes al sostener que hay un comportamiento que se repite en el mundo históricamente en el que injustamente se trata peor a las mujeres que a los hombres. "Yo crecí creyendo que el rap es un instrumento de cambio y lo que me ha llevado a escribir es poner el foco en la desigualdad", confiesa.
