Las líneas rojas del 'Caso Nadia'

Andrea Verdejo
La noticia a analizar pertenece al medio catalán Regió7 y fue publicada el pasado 12 de diciembre de 2016. El que se define como "el diario de la Cataluña central" informa sobre el caso de Nadia, la menor cuya enfermedad (tricotiodistrofia) ha sido presuntamente utilizada por sus padres para recaudar dinero que utilizaban para sus gastos propios y no para encontrar un tratamiento.
Según recoge el manual de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), los menores deben gozar de protección en los medios para “su correcto desarrollo físico, mental, moral, espiritual y social en condiciones de libertad y dignidad”, y “la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del menor”. Partiendo de esta base, el medio catalán incumple este código en la noticia a analizar, ya que aporta datos que identifican fácilmente a la menor, como su nombre y apellidos. Debido a la repercusión de esta información, el medio ha decidido incumplir las normas legales y el código deontológico periodístico.
Este mismo manual, indica que los menores deben ser protegidos en tres ámbitos fundamentales: " la integridad, la intimidad y el entorno". Estos aspectos de la vida de la menor también se están viendo perjudicados a causa del mal tratamiento informativo de los medios de comunicación. Así, esta misma noticia incluye, datos del entorno de la menor, como la identidad de sus padres e incluso el nombre del colegio al que asistía. La educación es, precisamente, uno de los elementos a proteger que indica el manual de forma explícita.
Sin embargo, el elemento que más llama la atención de la noticia analizada es la fotografía que incluye. En ella, aparecen los padres de Nadia junto a ella, con la cara sin pixelar y perfectamente visible. Incluir imágenes o información que pueda perjudicar la reputación, el honor o la intimidad de la menor se considera intromisión ilegítima, según recoge el manual para periodistas sobre protección de la infancia en los medios de comunicación Mans Menudes; incluso en caso de que ella misma o sus representantes legales lo hayan consentido.
El mal tratamiento informativo del llamado 'Caso Nadia' que hace el diario Regió7 es sólo un ejemplo de los muchos que se pueden encontrar. El medio digital argentino Los Andes también ha publicado recientemente una noticia en la que aparece la imagen de la menor sin pixelar y datos privados, y en España, medios de gran tirada nacional como el ABC han recurrido a la misma práctica. También el medio digital El Español, aunque en las imágenes que incluye la menor sí aparece pixelada, ha incluido una gran cantidad de información sobre su vida (estancia actual, situación familiar, posibles nuevos colegios a los que acudirá la menor...).
Los medios de comunicación, en lo referente al 'Caso Nadia', están vulnerando el artículo 10 de la Constitución Español que hace referencia al derecho al libre desarrollo de la personalidad, y aunque por el momento es imposible saber qué consecuencias tendrán estas informaciones en la vida de la menor, no se está teniendo en cuenta que en estos casos, como indica la FAPE, está por encima el "interés superior del menor" .
Para acceder a la noticia completa: http://www.regio7.cat/arreu-catalunya-espanya-mon/2016/12/12/jutge-dubta-pare-nadia-nerea/391345.html#
