Mujer sensible, coqueta e insegura

Belén Berbís Berenguer
De unos años a esta parte ha surgido una nueva tendencia en las redes sociales de blogs y páginas web donde el público objetivo suele ser el de mujeres. Hablo de portales como Upsocl, Upsocl Mujer u OkChicas, en los que el sensacionalismo, la apelación directa a las emociones o las lecciones de «vida» están presentes en la mayoría de sus artículos.
Son portales, desde mi punto de vista, contradictorios. En una publicación pueden intentar hacerte sentir una mujer segura, con las cosas claras en la vida, independiente y con una fuerte autoestima, a la vez que, publicaciones después, te dan lecciones de cosas que tienes que hacer para conquistar a tu príncipe azul, dietas que debes seguir si quieres bajar de peso o, como no, vídeos de cocina.
Periodismo de servicios, podríamos calificarlo, que nos da lecciones, en definitiva, de como ser una mujer, con todas las facetas y consecuencias que conlleva. Solo con analizar las secciones de este tipo de medios podemos darnos cuenta. Moda, cocina, pareja, familia o belleza son las más repetidas.
Aunque no es de extrañar que este tipo de portales tengan éxito, si ya en los medios tradicionales se publican artículos de este estilo, y como no, enfocados principalmente a mujeres (ejemplo Antena 3). Porque sí, porque por lo visto nosotras no tenemos esa capacidad de actuar con naturalidad antes ciertas situaciones. Porque ser aceptadas es nuestro principal objetivo en la vida (nótese la ironía).
El problema de todo esto no son las webs concretas sobre esta temática, ya que las publicaciones de estas características no son tan abundantes, el problema es que únicamente se piensa en un publico femenino cuando se escriben este tipo de artículos. Los problemas de autoestima, el miedo a estar solas o noticias con contenido emocional y sensible, por desgracia, protagonizan la mayoría de los medios enfocados a las mujeres.

Ilustración Agustina Guerrero