"Mientras que no se consiga la igualdad comenzando por las bases, no se va a aplicar al resto de campos"
Laura Mula participante en el proyecto "Mujeres para el liderazgo empresarial" de WomenCEO

Alba Calvo
La igualdad laboral sigue siendo uno de los "puntos pendientes" de la sociedad del siglo XXI. Existen muchas asociaciones que luchan por conseguir que las mujeres ocupen mayores puestos de responsabilidad en el mundo laboral. WomenCEO es una asociación de mujeres empresarias y directivas que desde 2011 trabaja por promover el acceso de las mujeres a los puestos de alta dirección y gobierno de las empresas. Uno de sus últimos proyectos pretende embarcar en esta lucha a jóvenes estudiantes mediante el programa «Mujeres para el liderazgo empresarial» para conseguir mayores logros futuros. De este proyecto nació la semilla dela versión Young de Womenceo que saldrá a la luz a principios de 2017.
¿Por qué decides involucrarte en el proyecto WomenCEO?
La pregunta que surgió en el momento fue ¿por qué no hacerlo? Llega un momento en la vida en el que te planteas mil escenarios distintos fuera de tu zona de confort. Del día a la noche, WomenCEO pareció una buena forma de ir más allá, donde aprender a desenvolverte a la vez que aprendes de personas profesionales y gente como tú, alumnas que han ido allí para intentar fomentar lo mejor de sí mismas.
¿Cómo llegaste a formar parte de esta asociación?
En una publicación de la Universidad Rey Juan Carlos lanzaron el programa ‘’Mujeres para el liderazgo empresarial’’ en la que tenía que rellenar una especie de cuestionario muy concreto. Una de las preguntas que más me impactó de aquello fue el hacer mención a tres figuras femeninas que considerabas referentes, pues hasta el momento no hube pensado en ello. En aquella primera fase, nos presentamos aproximadamente 80 chicas y las coordinadoras del programa elegían quiénes pasaban la criba hacia la segunda fase: entrevistas personales. En este punto, no sé exactamente cuántas hicieron, pero el resultado final fuimos 25 chicas (con alguna baja posterior) embarcadas en el programa desde el minuto uno.
Asistentes al programa ‘’Mujeres para el liderazgo empresarial’’
¿En qué consiste el proyecto que estáis llevando a cabo?
Durante el programa tuvimos que desarrollar varias de nuestras capacidades en diferentes módulos, para hacer un ‘’case’’ al final de curso. Este consistía en lanzar una versión Young de Womenceo, y eso es lo que estamos haciendo. Por equipos, presentamos nuestra idea y hubo un grupo ganador. Al final, se han juntado las ideas de todas y estamos creando una asociación de estudiantes, que comenzará a su andadura a principios del año que viene. El objetivo es ayudar las generaciones venideras a no tener miedo a ser algo ambiciosas, a trabajar por sus sueños y convertirlos en realidad tal y como las socias de WomenCEO han conseguido en un mundo laboral donde predominan los hombres en los altos mandos.
¿Qué te ha aportado esta experiencia a nivel personal y profesional?
A nivel profesional todavía no está del todo claro, ¡todavía sigo estudiando! A nivel personal, por el contrario, muchísimas cosas. Siempre me he considerado una persona bastante tímida, limitada por el miedo al qué dirán. Ahora eso ha cambiado, no tengo miedo a expresar mis ideas ni a formar parte de grupos donde haya confrontación de personalidades. Se podría decir, parafraseando a Gandhi, que han conseguido que quiera ser el cambio que quiero ver en el mundo.
Después de toda esta experiencia ¿Consideras que existe igualdad laboral?
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es muy clara respecto a la desigualdad: «Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición». Sin embargo, cualquier parecido con la realidad puede ser mera coincidencia. En el ámbito laboral, toda diferenciación sigue presente. En lo referente a las mujeres, existe el término ‘’techo de cristal’’, este mide el limitado de acceso y ascenso del género femenino dentro de las organizaciones. Tampoco podemos olvidar las cifras, pues de acuerdo con las Naciones Unidas en la participación de las mujeres en el mercado de trabajo sigue siendo menor: en 2013, a ellos se les ubica en un 72.2% mientras que a ellas en un 47,1%, ¿cómo es posible a estas alturas? Mientras que no se consiga una paridad comenzando por las bases, no se va a aplicar al resto de campos.
http://www.unwomen.org/es/what-we-do/economic-empowerment/facts-and-figures

Laura Mula Gallego fue una de las alumnas que participó en este programa y actualmente es miembro de Young de WomenCEO. Es graduada en Relaciones Internacionales por la Universidad Rey Juan Carlos y continúa sus estudios en el Máster en Cooperación al Desarrollo en la Universitat Jaume Primer. En esta entrevista nos habla sobre sus inicios y experiencia en proyecto de WomenCEO y su visión sobre la igualdad laboral.
