top of page

La responsabilidad social, asignatura pendiente de los medios de comunicación: caso OKdiario

Neus Rufino Isach

Los medios de comunicación tienen una responsabilidad social derivada del ejercicio de informar a la opinión pública. La ética profesional adquiere protagonismo en su práctica y, por ello, los valores deben estar reflejados en todos los aspectos de la actividad periodística. Luchar para evitar los estereotipos es un nivel de responsabilidad implícito, que debe interiorizarse para fomentar la igualdad. En este análisis se examinará la noticia «Irina Shayk se pondrá las alas de ángel y desfilará ligera de ropa en el evento emblema de Victoria’s Secret» del cibermedio okdiario del 2 de noviembre. En él, se justificará por qué se considera que hay un tratamiento sexista en la información.

El hecho noticiable es el fichaje de la modelo Irina Shayk para el próximo desfile, del 5 de diciembre, de Victoria’s Secret. Ya en el titular se insinúa, con la expresión «ligera de ropa», cómo será el tratamiento de la profesional. En la entrada de la pieza periodística identificamos que el público objetivo para el periodista son los hombres. A través de una generalización «Queda apenas un mes para el desfile más esperado del año por muchos hombres», hace invisibles a otros grupos sociales.

A lo largo del cuerpo del texto, se producen las primeras incoherencias en el tratamiento informativo.  Se perpetúa una constante cosificación sexual y un trato degradante tanto a la modelo como a su profesión. Ello puede verse a través del lenguaje que el autor emplea, se recrea con frases como «luciendo sus esculturales cuerpos semidesnudos», «Pero, ¿a quién queremos engañar?, la mayoría echaran la imaginación a volar posando su mirada en estos ‘ángeles’ sin alas» o «campañas sugerentes». No obstante, también se apoya con contenido visual, que el propio diario adjunta junto al texto, como muestra de su trayectoria profesional. De seis fotografías, solo dos aparecen relacionadas con las pasarelas. Las imágenes restantes reproducen un énfasis erótico hacia la modelo.

El artículo se centra más en que las modelos desfilarán en lencería femenina que con la actualidad informativa. Resta importancia al por qué han escogido a Irina Sayk para participar en el desfile o cuál ha sido su trayectoria profesional.

Del mismo modo, se detecta una denominación sexuada. Según la Guía de tratamiento no sexista de la información y la comunicación en la Universidad Jaume I, este término indica el problema de falta de simetría en la forma de mencionar a hombres y mujeres. “Las mujeres son identificadas antes por su sexo o por su relación y dependencia de un varón (padre, marido, etc.) que por sus méritos o identidad propia”, define la guía. Con referencia a ello, vemos cómo se nombra el estado civil de la modelo sin ser relevante en la información. Se cita, por ejemplo: «la actual pareja del actor Bradley Cooper» o «y quien no lo crea que se lo pregunte a Cooper o al futbolista Cristiano Ronaldo, con el que también estuvo emparejada».

Cuando un lector termina de leerse la noticia, surgen varias dudas al respecto. ¿Por qué se emiten juicios de valor? y ¿es un artículo de opinión o una noticia?  La incoherencia de la estructura, el vocabulario y el tono rompen no solo con el género periodístico informativo, sino con una de las funciones más relevantes  para los profesionales de la comunicación: la responsabilidad social. Impera una mirada sexista alejada de la ética profesional.

Link de la noticia: Okdiario. Irina Shayk se pondrá las alas de ángel y desfilará ligera de ropa en el evento emblema de Victoria’s Secret: https://okdiario.com/sociedad/2016/11/02/irina-shayk-pondra-alas-angel-desfilara-ligera-ropa-evento-emblema-victorias-secret-499286 [Actualizado: 2/11/2016]

bottom of page