Avanzar o morir
Como cada año, con la llegada de septiembre llega también la temida vuelta al cole. Y con ello El Corte Inglés saca a la luz sus clásicas campañas. En esta ocasión, fueron un total de ocho anuncios que han dado mucho de qué hablar. Especialmente uno de ellos, protagonizado por una pareja homosexual, en el que observamos a unos padres preparando el material del colegio de sus hijos y forrando sus libros. Nada más allá de la realidad.
A mediados del mes pasado, la plataforma Hazte Oír lanzó una campaña de recogida de firmas en la que se pedía su retirada. El motivo, según los ultracatólicos, es que el anuncio «proporciona una idea extraordinariamente grave: que los niños no tengan derecho a un padre y a una madre». Finalmente, El Corte Inglés parece haber cedido a la presión y esta semana ha optado por apartar la campaña de todas las televisiones. Según han manifestado, la retirada se debe a un problema con los derechos musicales temporales de la banda sonora del anuncio.
La escalofriante cifra de 21.000 personas han firmado la petición de Hazte Oír y han conseguido su objetivo, la retirada de la campaña «lo natural es la familia». No satisfechos, presumen de ello en su página web como si fuese algo de lo que deberían sentirse orgullosos. Todas las personas que han firmado la petición han recibido este repugnante mensaje: «Con tu movilización has conseguido que se tome en consideración a la familia».
Quizás soy yo la rara o esas miles de personas homófobas deberían actualizarse. Bien es cierto que generación tras generación hemos heredado el concepto de 'familia tradicional', formada por un padre, una madre y sus hijos. En cambio, el tiempo no perdona y ese reloj de arena que lo mide no se ha parado para nadie. Hemos avanzado, y, por si alguien se quedó anclado en el pasado y en ese concepto retrogrado de familia, me gustaría recordarles que ya estamos en el siglo XXI.
La sociedad ha evolucionado en muchos ámbitos, las ideas cambian y es nuestra obligación modernizarnos y adaptarnos a ellas. Tal y como recoge la Real Academia Española (RAE) hablamos de familia como un concepto que alude a un «grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas».
Extrapolando el concepto de familia al anuncio de El Corte Inglés, me cuestiono si acaso no podrían compartir techo la pareja de hombres y los dos niños que protagonizan el anuncio, si una 'familia tradicional' no es igual de válida que la que mostraba el anuncio de El Corte Inglés. Yo estoy convencida de que esa familia, a la que los ultracatólicos tachan de rara y antinatural, puede ser igual de feliz que la mía o la de cualquiera que lea éste texto.
Me da mucha pereza tener que luchar todavía contra el trato despectivo que existe hacia ciertos colectivos minoritarios, en este caso los homosexuales, que por cierto cada vez son un grupo más numeroso y potente en nuestra sociedad. Ya es hora de romper con los estereotipos; ya es hora de asumir que son tiempos de cambio en los que nuestras opciones se reducen a avanzar o morir.
Quiero ser optimista y pensar en esas 77.000 personas que lanzaron una petición contraria a la de Hazte Oír, pidiendo a los grandes almacenes que no se retirase el anuncio. Quiero pensar que llegará ese momento en el que podamos romper las barreras, en el que podamos aceptar a las personas sin tener en cuenta su etnia o sexo, en el que podamos ser felices, en una sociedad igualitaria. Pero mientras tanto, luchemos.
Anaïs Ordóñez

